La integración de la educación emocional en la actividad habitual del aula supone múltiples beneficios en el desarrollo de los niños y niñas, aportando una mejor autoestima, relaciones sociales positivas y una buena adaptación escolar, social y familiar. Actúa, asimismo, como factor protector ante el desarrollo de conductas violentas tales como el bullying o la violencia de género. La aparición de este tipo de conductas está directamente relacionada con aspectos básicos de la inteligencia emocional como el manejo de las emociones y el desarrollo de la empatÃa, por lo que para su prevención es indispensable aprender desde la infancia a entender qué son las emociones y a identificar como hacer una gestión positiva de las mismas.
Para abordar estos aspectos, se decidió apostar por la creación de un material especÃfico sobre estos temas que permita un trabajo estructurado sobre la educación emocional. El público objetivo del presente proyecto es el alumnado de Educación Infantil, pero también sus familias, ya que este es un ámbito en el que se debe tener en cuenta el entorno del menor. AsÃ, en este proceso de potenciación de las destrezas de inteligencia emocional es preciso implicar a los padres y madres como entrenadores emocionales, y al mismo tiempo darles herramientas para que puedan desarrollar estas habilidades en la interrelación familiar.
El material consta de una guÃa educativa, un cuento, fichas de actividad, material complementario y marionetas de papel de los personajes principales. Asimismo, se complementa con información disponible en nuestra web y redes sociales. El profesorado decide que actividades dentro de las propuestas llevará a cabo con el grupo, escogiendo aquellas que se acomoden mejor a la dinámica de la clase, a las caracterÃsticas del grupo y la programación escolar. Igualmente, dentro de este mismo criterio de flexibilidad el profesorado tiene libertad de adaptar las actividades a las peculiaridades de su alumnado.
Actualmente se lleva a cabo en Galicia.
A continuación se puede ver un extracto de la guÃa y del cuento, asà como el mapa - guÃa de las actividades.

El proyecto también cuenta con una canción compuesta por el músico coruñés Pablo DÃaz en colaboración con la Fundación Meniños. Puedes escucharla aquÃ.
Para solicitar más información sobre la propuesta o inscribirse en la misma, podeis contactarnos tanto por correo electrónico (proxectos.educativos@meninos.org) como por teléfono: 981 269 955 / 607 573 207.